Paquito

"Sin educación el genio humano queda sepultado bajo las acciones desorganizadas e impulsivas del instinto". Paquito.

miércoles, 18 de junio de 2014

Camina RD en el territorio

Publicado por Jhonatan Liriano Lizardo en 18:13
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Hermosos colores

Hermosos colores
Los colores de la bandera dominicana se unen para reseñar hermosura.

Alzando vuelo

Alzando vuelo
Una garza sale de uno de los tantos humedales de la frontera. Foto de Adriano Rosario.

Sembrar arroz

Sembrar arroz
Un trabajador haitiano pasa las plantas de arroz de una zona de la finca a otra, en Monte Cristi. Foto de Adriano Rosario.

El Morro

El Morro
El Morro de Monte Cristi, la imagen de un dromedario que se quedó dormido. Foto de Adriano Rosario.

Presidente, queremos el 4%

Presidente, queremos el 4%
País se viste de amarillo por la Educación

Una ventana

Una ventana
La educación es la ventana al desarrollo. Foto de Adriano Rosario.

El Masacre se pasa a pie

El Masacre se pasa a pie
Uno de los tantos inmigrantes haitianos que pasan a pie el río Masacre. Foto de Adriano Rosario.

Chequeo

Paquito

Paquito
Paquito es un montón de sueños rotos, que no se mueren, se vuelven otros.

Yo?

Mi foto
Jhonatan Liriano Lizardo
Un hombre que busca la coherencia y el respeto a la vida en todas sus manifestaciones. Soy ciudadano del mundo pero resido en la República de las Maravillas.
Ver todo mi perfil

Actualidad

Rito de limpieza

Rito de limpieza
Una haitiana despoja su cuerpo de los malos espíritus bañándose en un río.

Pininos

Pininos
Todavía se pueden emprender gratas maravillas. Foto: José Miguel Tejera.

Recomendación

"A los políticos y a los pañales hay que cambiarlos seguido... y por las mismas razones". George Bernard Shaw.

El sábado y el barrio

El sábado y el barrio
El sábado es la salida de la semana y la entrada a la contemplación, al río, a la tarde, a la juntadera y al amor. El domingo no sirve, porque tiene un maldito trato con el lunes, con el pesado lunes.

La tarde

La tarde
El sol se pone sobre las cálidas playas dominicanas, mientras Paquito se bebe el mar con todo y tarde. Foto: Jorge Cruz

Del ser humano

"Si
empre ha sido así y siempre será igual, que el tiempo y el mundo, el dinero y el poder, pertenecen a los mediocres y superficiales, y a los otros, a los verdaderos hombres, no les pertenece nada. Nada más que la muerte. Palabras de Armanda, en El lobo estepario, de Herman Hesse.

Caritas de Restauración

Caritas de Restauración
Allá, por Restauración, dos niñas haitianas viven dentro del área de trabajo de un aserradero de pinos

La pandilla

  • Ningún lugar está lejos... en RD
    A veces...
    Hace 2 días
  • Burbujas y un alfiler
    2024.-
    Hace 6 meses
  • Brisa Dominicana
    Ocupada en ser mamá
    Hace 6 años
  • Catarsis Diaria
    «Muestra médica» – dosis sonora en la cantidad justa
    Hace 7 años
  • con mis ojos
    Ser necios, por mamá y el país
    Hace 9 años
  • La Pugna
    Los resultados de la Gallup-Hoy
    Hace 10 años
  • jorge-fotoarte
    Cada año en República Dominicana, entre tres y cinco personas son declaradas desaparecidas cada día, y sólo tres regresan a sus hogares sanas y salvas según estadísticas de la Policía Nacional. Pero no son los únicos que desaparecen en el país. Otro grupo de dominicanos, no menos de 200 en la última década según registros no oficiales, se extravían en viajes ilegales al tratar de cruzar las escasas doce millas que separan a República Dominicana de Puerto Rico. En el cementerio municipal de Los Casabes, que funciona desde hace nueve años en las afueras de Santo Domingo, reposan al menos 1,130 cadáveres que fueron llevados allí de todo el territorio nacional –desde 2004 hasta la fecha– sin ninguna identificación. Además, a lo largo de 30 años, unas 25,000 personas fueron muertas y desaparecidas en el país según los registros del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana, seis mil o siete mil de ellos dominicanos que se opusieron a la dictadura de Trujillo y unos 17,000 haitianos que mandó a matar el régimen en 1937, de un total de 50,000 personas que de una u otra forma resultaron ser víctimas (secuestrados, torturados, presos políticos) de la sanguinaria tiranía. La inmensa lista de desaparecidos en República Dominicana aumenta con la de las muertes y desapariciones forzosas que se produjeron entre 1916 y 1978 (2.000 confirmados en los 12 Años de Balaguer), y las más recientes denunciadas por las organizaciones defensoras de los derechos humanos. Foto/Jorge Cruz
    Hace 12 años
  • JulioTallo
  • La Saeta

Acércate, para que hablemos

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

La columna

  • ►  2018 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ▼  2014 (3)
    • ►  julio (1)
    • ▼  junio (1)
      • Camina RD en el territorio
    • ►  marzo (1)
  • ►  2013 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2012 (2)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2011 (16)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  enero (1)
  • ►  2010 (16)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2009 (30)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2008 (7)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)

Mis panas

Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.